Dimorfismo sexual de los hámsters

Dimorfismo sexual de los hámsters

Cuando vamos a una tienda es el propio vendedor el que nos dirá el sexo del hámster que acabamos de adquirir, porque es un profesional de ello. Pero, ¿qué ocurre si el hámster nos lo da un amigo? Sepamos como distinguir a un hámster macho de una hembra conociendo las diferencias físicas de cada género.

Una de las cosas que normalmente más nos preocupan cuando adquirimos un hámster es su género. El hecho de ser un macho o una hembra no solo nos condiciona el nombre que le pondremos, sino que definirá su comportamiento futuro y sabremos más cosas sobre nuestro nuevo amigo o amiga.

Cada género tiene un tipo de comportamiento, ni mejor ni peor, simplemente diferente. Pero en este artículo no analizaremos las diferencias de sexos en los hámsters, sino que aprenderemos a diferenciar el género de los hámsters.

Diferencias físicas (dimorfismo sexual)

El dimorfismo sexual son las diferencias físicas que nos permiten diferenciar un macho y una hembra en el reino animal. En primer lugar aclarar que diferenciar el género de un hámster se hace realmente complicado cuando éstos son muy pequeños, y que solo es perfectamente visible cuando éstos alcanzan la madurez sexual y se convierten en adultos.

Un hámster macho es ligeramente más mayor que una hembra. Para saber esto debemos tener la posibilidad de poder compararlos con otros ejemplares, pero internet sale a nuestro rescate con las fichas de animales que podemos encontrar. Sabiendo las medidas de la raza de hámster, podremos comparar su tamaño con el de nuestra mascota.

Las hembras al ser más pequeñas presentan una forma más redondeada que los machos, que son más alargados. Las caderas de los machos generalmente son más amplias que las de las hembras, por la presencia de los testículos.

Es totalmente erróneo pensar que el color de un hámster señala el género de éste, debido a que dos hámsters de la misma raza pueden tener exactamente el mismo color de pelo. No hay indicios en el pelaje que pueda darnos una idea del género.

Distancia anogenital

Éste es el método más efectivo entre los criadores de hámsters para distinguir el sexo de un hámster. Para hacerlo debemos ver la barriga del animal para poder apreciar bien su área genital completa.

Independientemente de que los machos muestren testículos o no (porque muchas veces éstos pueden estar retraídos por el miedo), hay una forma sencilla de identificar el género: la distancia entre los dos agujeros.

Aunque no veamos el pene de los machos, podemos detectar un pequeño agujero. Si este agujero está a una distancia de 1 a 1,5 cm del ano (el segundo orificio del animal), entonces nos encontramos frente a un varón. En el caso de las hembras la vulva está prácticamente unida al propio ano, no existiendo tal distancia significativa.

Dependiendo de la especie y del tamaño del animal la distancia entre los agujeros puede ser mayor o menor, pero en el caso de los machos la distancia siempre existirá, mientras que en las hembras no. 

Compártelo en tu red social:
Más en Mascotas - Hámsters:
Aviso legal Contacto Google+ Facebook